México acepta cambio en regla automotriz del T-MEC

De acuerdo con el informe sobre el avance en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), presentado por el Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, solo quedan dos “líneas rojas”: el uso generalizado de inspectores laborales de un país en plantas de otro país y la cláusula automotriz que endurece las reglas de origen para productos de acero y aluminio. De este último punto, nuestro país hizo una concesión.

México aceptó la condición de que al menos el 70% del acero que se utilice en la producción de autos y camiones nuevos sea originario de la región para que estos puedan ser exportados con arancel cero entre los países de América del Norte; siempre y cuando este requisito comience después del quinto año de la entrada en vigor del acuerdo.

No obstante, el funcionario puntualizó que México rechazó la cláusula con relación al aluminio por carecer de producción de este metal.

Asimismo, informó que se aceptaron todas las peticiones en materia ambiental de Estados Unidos, toda vez que recalcó que México no aceptará inspecciones laborales de funcionarios extranjeros.

Con relación al tema laboral, comentó que el actual gobierno “ve con buenos ojos” los paneles de solución de controversias para resolver incumplimientos de las normas del T-MEC, tanto para el campo laboral como para cualquier asunto relacionado con el tratado.

El titular de la SRE adelantó que las posiciones negociadoras fueron fijadas de común acuerdo entre el Senado y el gobierno federal; por lo que se mantendrán a la espera de la respuesta el Representante Comercial de Estados Unidos.

Además, recalcó que más del 90% del T-MEC no está sujeto a revisión, por lo que ciertos cambios que se incorporen al mismo se harán a través de adendas.

En ese sentido, el senador Ricardo Monreal expuso que en los próximos días se recibirán los documentos de la adenda para el T-MEC.

Tiempos legislativos restantes para el T-MEC

  • El 19 de abril, la Comisión Internacional de Comercio presentó un análisis sobre los impactos del T-MEC.
  • El presidente Donald Trump puede a partir de entonces presentar el T-MEC a consideración del Congreso.
  • Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, debe dar el aval para iniciar el proceso legislativo.
  • El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes tiene 45 días para presentar la iniciativa.
  • 15 días después esa cámara debe hacer la votación.
  • Posteriormente, el Comité de Finanzas del Senado debe presentar la iniciativa en 15 días.
  • Los senadores deben realizar la votación pasados otros 15 días.

Con información de El Economista.