fbpx

Presentan primer paquete del Plan Nacional de Infraestructura

Este día fue presentado el Plan Nacional de Infraestructura, el cual contempla una inversión de 42 mil millones de dólares (mdd), es decir, alrededor de 859 mil millones de pesos (mdp) enfocados a 147 proyectos para los próximos cinco años.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que la iniciativa privada jugará un papel muy importante en el desarrollo de tales obras, toda vez que explicó que representa el 80% de la inversión global del país.

De esta manera, la inversión del sector privado tendría la siguiente distribución:

  • 431 mil 318 mdp durante 2020.
  • 255 mil 993 mdp para 2021 y 2022.
  • 171 mil 711 mdp para 2023 y 2024.

Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, comentó que se tratan proyectos iniciales de infraestructura en carreteras, telecomunicaciones, transporte, energía, turismo, aeropuertos, puentes, agua y saneamiento y trenes.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), refirió que la banca tiene una liquidez de 800 mil millones de pesos invertidos para infraestructura, lo que garantiza el financiamiento para los proyectos.

Además, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle Perochena, señaló que este anuncio debe sentar las bases para la detonación de muchos proyectos más en logística, comunicaciones, salud, turismo, agua y en el sector energético.

Al respecto, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, adelantó que en enero se presentará un nuevo paquete, mismo que incluirá los proyectos del sector Energía y Salud.

Colegio de Ingenieros ve insuficiente la inversión en plan de infraestructura

No obstante para el Colegio de Ingenieros Civiles de México, los 147 proyectos incluidos en el plan no son relevantes ya que la inversión que requerirán es de apenas el 0.7% del Producto Interno Bruto (PIB), expresó su presidente Ausencio Medina Nieves.

En este sentido, mencionó que este monto de inversiones solo significará que se crecerá por debajo del 3.0% del PIB.

A pesar de lo anterior, Medina Nieves calificó de positiva la presentación del plan de inversión en infraestructura por parte del gobierno federal y del sector privado.

Con información de El Universal y Forbes.

leave a reply