AMLO pide no usar el T-MEC como rehén; Trump duda que los demócratas lo ratifiquen

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no debe ser “rehén” de asuntos políticos-electorales de la Unión Americana; en tanto que el mandatario norteamericano, Donald Trump, expresó que no cree que los demócratas de la Cámara de Representantes vayan a ratificar el acuerdo.

López Obrador afirmó que ya existe un consenso entre legisladores demócratas y republicanos para que avance el pacto que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pero se está contaminando con otros asuntos de la vida política estadounidense.

Por su parte el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, está demasiado comprometida con intereses sindicales como para avanzar el trámite.

En este sentido, acusó que el presidente de la asociación sindical AFL-CIO, Richard Trumka, ha presionado a los demócratas para que el T-MEC no sea aprobado.

Hasta el momento, el acuerdo que sustituirá al TLCAN, vigente desde 1994, solo ha sido ratificado por el Senado mexicano, y está pendiente que se haga lo propio por los legisladores de Estados Unidos y Canadá.

Actualmente, se mantienen las negociaciones entre Pelosi y miembros de la administración de Trump acerca de las modificaciones que los demócratas quieren hacer al T-MEC para fortalecer la supervisión de las leyes laborales mexicanas.

La presidenta de la Cámara de Representantes adelantó que el nuevo acuerdo comercial podría quedar aprobado antes que finalice el 2019, confiando en que luego el Senado aborde el tema sin demoras.

No obstante Trump, que cuenta con mayorías en el Senado, pero no en la Cámara baja, fue pesimista este viernes, “mi predicción es que ella no lo hará”, sentenció.

Con información de El Economista y El Financiero.