De acuerdo con datos de INEGI, las exportaciones mexicanas han perdido dinamismo en el periodo comprendido entre enero y agosto de este año, creciendo 3.91%, su nivel más bajo en un lapso similar desde 2016.
Estimaciones de Citibanamex señalan que las exportaciones mexicanas aumentarán 6.2% anual durante 2019, es decir, un menor dinamismo al de 2018 cuando se observó un crecimiento de 10%. Mientras que para 2020 se pronostica un avance de 5.8%.
De acuerdo con El Financiero, lo anterior se debe en gran medida a la desaceleración en la actividad industrial y la economía de Estados Unidos, situación que preocupa a los especialistas ya que este mercado es el principal destino de los envíos de mercancías mexicanas.
En este sentido, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, mencionó que la pérdida de fuerza en las manufacturas estadounidenses podría derivar en que el comercio exterior deje de ser una fuente de crecimiento vigoroso para México.
Durante septiembre, el ISM manufacturero de ese país se ubicó en 47.8 puntos, lo que significó su peor lectura desde junio de 2009, apuntó el medio de comunicación.
Por su parte, la economista senior de Grupo Financiero Banorte, Katia Goya, focalizó que el sector manufacturero se ha contraído en diversas regiones del mundo a consecuencia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, por lo que se prevé que este indicador continúe mostrando signos de debilidad en este último país.
Cabe precisar que el contexto global tampoco es alentador, la Organización Mundial de Comercio (OMC) redujo sus estimados de crecimiento para el volumen del comercio global a 1.2%, el menor avance en 10 años.
Con información de El Financiero.