El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, confía en que antes de que concluya el 2019 se anunciará la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por los poderes legislativos de Canadá y Estados Unidos, así como un “gran plan de infraestructura” para México con fondos públicos y privados.
En este sentido, el empresario refirió que estos dos factores generarán confianza en los inversionistas y permitirán elevar el Producto Interno Bruto (PIB) en un 2% en el 2020.
Además, tras haber participado en reuniones con el Presidente de la República para definir el plan de inversiones en infraestructura, sostuvo que existe plena coincidencia en que urgen capitales privados para detonar el crecimiento económico y combatir la pobreza.
Respecto a los detalles del plan de infraestructura, Salazar Lomelín pidió paciencia y adelantó que será dado a conocer por el Ejecutivo en las próximas semanas. Agregó que se mantienen a la espera de la ratificación del T-MEC.
Al concluir su participación en la Cumbre México “El Camino por Delante”, organizada por The Economist, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, coincidió con el Presidente del CCE al afirmar que es cuestión de tiempo para que el acuerdo comercial esté aprobado por los tres países miembro.
Asimismo, recordó que el comercio entre los tres países sigue operando bajo la normatividad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que se mantiene vigente hasta que el T-MEC entre en vigor.
No obstante, la ratificación del tratado se ha impedido debido al proceso de juicio político que el congreso estadounidense inició contra el presidente Donald Trump.
Por su parte, en Canadá los integrantes del parlamento están en un receso legislativo y retornarían a sus funciones después del 21 de octubre de este año, cuando concluyan sus elecciones federales.
Con información de El Economista y Forbes.