No se debe mezclar el juicio político contra Trump con el T-MEC: Chuck Grassley

El presidente del Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos, Chuck Grassley, exhortó a los legisladores demócratas a no mezclar el asunto del juicio político contra el presidente Donald Trump con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El representante señaló que si los demócratas insisten en el juicio y no actúan sobre políticas que pueden beneficiar a los estadounidenses, demostrarían que están más interesados en la política que en servir a quienes representan.

Información de El Economista establece que de acuerdo con declaraciones de los legisladores demócratas y funcionarios de la Casa Blanca, se espera que en alrededor de un mes, ambas partes se pongan de acuerdo para llevar a votación el T-MEC.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció que la cámara baja avanzaría en una investigación de juicio político sobre Trump, incluida su solicitud de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, investigue al exvicepresidente, Joe Biden y a su hijo.

Por su parte, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade, considera que este proceso no afectará la ratificación del T-MEC, al descartar que los Demócratas quieran mezclar ambos temas.

“Hay una mayoría que opina que sí hay una preocupación, yo opino que no. Para los Demócratas, para los congresistas, es ya bastante complicado el proceso que se acaba de iniciar, y quizá esto les dé apetito por no complicar el otro tema (T-MEC)”, aseguró.

De acuerdo con El Financiero, Seade confía en que la aprobación de Pelosi se dé en el mes de octubre para darle luz verde al acuerdo y quede listo en noviembre.

Cabe destacar que el presidente Trump puso en duda la ratificación del acuerdo comercial debido a la intención de la oposición demócrata de iniciar un juicio político en su contra.

“No creo que Nancy Pelosi vaya a tener tiempo, está perdiendo el tiempo en una crisis manufacturada”, dijo.

Con información de El Economista y El Financiero.