Con la nueva regulación al uso de combustibles impuesta por la Organización Marítima Internacional (OMI), las navieras comenzarán a trasladar los sobrecostos a los usuarios del transporte marítimo a partir de diciembre.
Al respecto, el Head of Delivery de Maersk, Jorge Monzalvo, estimó que este impacto para las navieras ascenderá a 15 mil millones de dólares (mdd), de los cuales, 2 mil mdd corresponderán a Maersk.
Lo anterior, repercutirá en los consumidores a nivel global en costos por 240 mil mdd que asumirán derivado del aumento en el costo de las tarifas del transporte marítimo, que mueve 90% del comercio mundial.
El directivo mencionó que a partir del 1 de enero de 2020 las más de 50 mil embarcaciones que constituyen la marina mercante en el orbe deberán utilizar un combustible más sustentable, pues la OMI establece que deberá pasar de 3.5% a 0.5% masa/masa de contenido de azufre.
Consideró que esto representa un reto para la industria cuya demanda anual de combustible alcanza los 2 mil millones de barriles, o bien, 244 millones de galones diarios, mismo que ahora tendrá que producirse con las nuevas características ambientales impuestas por la OMI.
Monzalvo conminó a que todas las navieras se apliquen a las nuevas disposiciones de la OMI para evitar la competencia desleal.
Además de la utilización de combustible limpio, la nueva regulación del organismo internacional señala la instalación de depuradores en los barcos, así como la utilización de gas natural licuado (GNL).
Sobre la disponibilidad del combustible, el especialista de Maersk confió en que se contará paulatinamente con mayor abasto durante 2020, aunque existe una incertidumbre en los precios debido a que apenas comienza la producción y no hay costos fijos.
Por su parte, el Presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), Adrián Aguayo Terán, detalló que para la industria naviera es imposible absorber estos costos y tendrán que ser forzosamente trasladados a los usuarios.
Enfatizó que existe incertidumbre sobre cuánto podrían encarecerse los servicios y para ello se deberá contemplar los días de navegación y la capacidad del barco.
Adelantó que en 2020, la OMI 2020 ejercerá una gran presión en la industria, sobre todo a las navieras pequeñas y de nicho, las cuales no tendrán la capacidad financiera para enfrentar el sobrecosto de estos nuevos lineamientos que oscilarán entre los 4 y 10 millones de dólares.
Con información de Revista T21.