Logística, esencial en diversificación de exportaciones mexicanas

El Director General del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Fernando Ruiz Huarte, manifestó que el objetivo de diversificación de mercados de México ha retrocedido derivado de la fuerte dependencia del comercio exterior de nuestro país con Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a julio el 81.93% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos; un crecimiento del 7% en comparación del mismo periodo de 2018.

El empresario señaló que la poca diversificación del mercado redunda en un desconocimiento por la cultura y la normatividad de algunas regiones del mundo, además de que la facilidad logística que se tiene para acercar las mercancías a estos destinos más lejanos es un punto importante para lograrla.

Otro de los obstáculos para este fin es que el comercio exterior mexicano actualmente experimenta retrasos por cuestiones burocráticas en la entrega de certificados de origen y en las autorizaciones de avisos automáticos que, entre otros casos.

El Director de Comece también mencionó que el cierre del programa ProMéxico, que representaba los intereses comerciales del país en extranjero, así como diversas oficinas de representación comercial dificultan el alcance de este objetivo en tanto se implementen las acciones de promoción económica y comercial en las embajadas y consulados de México en el extranjero.

Por otra parte, estimó que las exportaciones mexicanas tengan un crecimiento de entre el 2 y 3% para 2019, comparado con el año pasado, superando los 450 mil millones de dólares.

En el periodo enero-julio de 2019, el valor de las exportaciones totales alcanzó 266 mil 574 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 4.2%, de acuerdo con el Inegi.

De acuerdo con este mismo instituto, los envíos mexicanos hacia estados unidos han crecido de enero a julio impulsados por el incremento de 10.6% de las exportaciones automotrices.

En la actualidad, las exportaciones del sector automotor representan el 32% del total de los envíos mexicanos al exterior y 36% de las exportaciones manufactureras.

“No veo como un problema que exportemos tanto a Estados Unidos, el problema es que no vendamos más a otros países, pero también ahí tendremos que ver qué productos, qué países, qué sectores son los que podemos poner fuera para diversificar”, agregó Ruiz Huarte.

Con información de Revista T21.