El titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía (SE), Sergio Silva Castañeda, dio a conocer que se prevé que el flujo de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) para el segundo semestre del 2019 sea moderada y cierre el año con un crecimiento de 1.5%.
En este sentido, manifestó que la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será clave para que puedan aterrizar capitales a México ya que la incertidumbre del ambiente económico y político exterior representa el mayor problema para la atracción de capitales.
El funcionario adelantó que en este contexto, el gobierno federal define la estrategia para atraer los negocios que detonarán a la actividad económica, la cual se centra en hacer nodos de encadenamiento de valor con tecnología, desarrollo de proveedores y aterrizarlos en sectores estratégicos y por regiones.
“Hay una especie de inversiones reprimidas, nada reducirá la incertidumbre como la ratificación del T-MEC”, concluyó Silva Castañeda.
Con información de El Economista.