- Estados Unidos se mantiene como principal destino de las exportaciones mexicanas
De acuerdo con la información oportuna de comercio exterior difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el mes de julio de este año la balanza comercial de México indica un déficit de mil 117 millones de dólares (mdd), pero en el acumulado anual se presenta un superávit de 2 mil 28 mdd.
El resultado de la balanza comercial se obtiene de la diferencia de los valores de las exportaciones, que registraron un valor de 39 mil 301 mdd, un avance de 7% con relación a julio de 2018; y de las importaciones, que fueron de 40 mil 417 mdd, 2% más que el año previo.
Del total de exportaciones en el mes de julio, el 5.7% fueron petroleras, mientras que 94.3% no petroleras. Las primeras representaron un monto de 2 mil 240 mdd, un retroceso de 14.1% con relación al mismo mes del año previo; en tanto que las no petroleras tuvieron un avance de 8.6% en su variación anual al acumular 37 mil 61 mdd.
De las exportaciones no petroleras destacan las agropecuarias, con un avance anual de 30.7% y un acumulado de mil 376.2 mdd; las extractivas con un crecimiento de 6.7% traducidos en 547.5 mdd; las manufactureras automotrices crecieron 12.6% al vender 12 mil 465.5 mdd; así como las manufactureras no automotrices que se incrementaron en 5.4% con 22 mil 671.6 mdd.
Respecto a las importaciones de julio, se compusieron en un 10.1%, es decir, 4 mil 85.7 mdd, por las petroleras y 89.9%, o bien 36 mil 331.6 mdd, por las no petroleras. En ese orden, los segmentos mencionados presentaron un retroceso de 16.9% y un incremento de 4.7% en su variación anual.
Con relación al acumulado anual, el valor de las exportaciones alcanzó los 266 mil 574 mdd, resultado de los 16 mil 121 mdd en bienes petroleros y los 250 mil 453 mdd no petroleros vendidos al extranjero. En contraste, las importaciones llegaron a los 264 mil 545 mdd, derivado de las compras al extranjero de 28 mil 553 mdd en productos petroleros y 235 mil 992 mdd en no petroleros.
Al ser superior el monto de las exportaciones al de las importaciones por 2 mil 28 mdd, se considera un superávit comercial en los primeros siete meses de 2019. Cabe destacar que en 2017 y 2018, la balanza comercial ha cerrado con déficits de 10 mil 962 mdd y 13 mil 618 mdd, respectivamente.
De acuerdo con las cifras de INEGI, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial de nuestro país durante los primeros siete meses de 2019, al ser destino del 81.93% de las exportaciones no petroleras de México; este indicador se incrementó 7% con relación al mismo periodo del año anterior.
A pesar que de enero a julio, México incrementó sus exportaciones no petroleras 5.2% en su variación anual, los envíos al resto del mundo decrecieron 2.1%, señala la información oportuna de comercio exterior.
Con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.