Trump dice que EU y China hablarán en serio

  • Ordena a empresas salir del país asiático

El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que Estados Unidos y China pronto comenzarán negociaciones serias para dejar atrás la guerra comercial, esto tras revelar que sus negociadores comerciales recibieron llamadas telefónicas de China.

Declaró que ambos países llegarán a un acuerdo ya que se encuentran en los términos adecuados.

Tras el fracaso en sus negociaciones en los meses de mayo y julio, se reunirán nuevamente en Washington en septiembre, señala información de Forbes.

La semana pasada China anunció aranceles de hasta 10% a importaciones estadunidenses por valor de 75 mil millones de dólares (mdd), a lo que Trump respondió con otras dos subidas a los gravámenes de productos chinos; 25 a 30% sobre 250 mil mdd a partir del 1 de octubre y de 15% a bienes por 300 mil mdd a partir del 1 de septiembre.

Trump también ordenó a las empresas estadounidenses que evalúen una alternativa a producir en China que incluya el traslado de la producción a Estados Unidos.

En ese sentido, afirmó que tiene el “derecho absoluto” de ordenar a las compañías estadounidenses salir de China bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).

Esta ley es la misma con la Trump intentó justificar los aranceles para México como amenaza para frenar el flujo migratorio de Centroamérica y es un recurso distinto al que ha usado para elevar los aranceles en su administración, de acuerdo con El Economista.

Dicha ley le otorga al presidente de Estados Unidos una amplia autoridad para regular una variedad de transacciones económicas luego de una declaración de emergencia nacional.

No obstante, de acuerdo con la profesora de la Universidad de Georgetown y experta en comercio en el Consejo de Relaciones Exteriores, Jennifer Hillman, Trump tendría que hacer una declaración legal de emergencia nacional y el Congreso podría terminar la declaración si lo desea.

Por su parte, Rod Hunter, un abogado de comercio internacional de Baker McKenzie, quien fue director senior de economía internacional en el Consejo de Seguridad Nacional durante la administración de George W. Bush, añadió que la ley no está exenta de límites.

No obstante, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguró que el presidente tiene la autoridad para obligar a las empresas estadounidenses a dejar de hacer negocios en China ya que la ley otorga al presidente poderes para regular el comercio internacional frente a una “amenaza inusual y extraordinaria”, pero nunca se ha utilizado para inclinar la balanza en una disputa comercial.

Con información de Forbes y El Economista.