Durante la presentación del programa SÚMATE en Monterrey, Nuevo León, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat, dio a conocer que se busca exhortar a 154 mil 900 unidades económicas en 33 localidades de 12 entidades federativas a que cumplan con sus obligaciones fiscales.
Explicó que el objetivo de este programa es que contribuyentes inscritos ante el Registro Federal de Contribuyentes se actualicen, así como que aquellas personas que realizan actividades económicas sin estar inscritas, se incorporen a la formalidad.
De acuerdo con El Economista, las 12 entidades donde se desarrollará SÚMATE en 2019 son: Aguascalientes, Colima, Oaxaca, Sinaloa, Yucatán, Zacatecas, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Morelos, Chihuahua y Sonora.
Además, participarán 588 asesores que visitarán a los negocios para ofrecerles servicios gratuitos como inscripción, actualización, contraseñas, cambio de domicilio, emisión de facturas, entre otros. Adicionalmente se instalarán de manera estratégica 42 módulos móviles y 589 talleres fiscales para capacitar a los contribuyentes.
La Jefa del SAT enunció que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del INEGI, 56.3% de la población ocupada en México no puede acceder a los beneficios de ser formal, por lo que el objetivo es lograr la formalización de estas unidades económicas.
Agregó que además de buscar un acercamiento con quienes quieran estar en orden, también encontraran a quienes no se formalicen y evadan sus responsabilidades con el fisco. Para ello, recordó que se puede denunciar al MARCASAT 55-627-22-728 y denuncias@sat.gob.mx.
Con información de El Economista.