El diputado Felipe Fernando Macías Olvera propuso una modificación al artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de fijar en 10 días laborales al año el mínimo de vacaciones de los trabajadores.
Tal propuesta sería discutida por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados el próximo periodo de sesiones. Esto significa que los días de vacaciones para los trabajadores podrían incrementar 4 días a partir de septiembre.
De igual forma, esta iniciativa contempla el aumento de dos días laborables hasta llegar a dieciséis, por cada año subsecuente de servicios.
De acuerdo con Factor Capital Humano, el artículo 76 de la LFT no se ha reformado nunca. Actualmente, otorga 6 días laborales pagados como período anual de vacaciones al cumplir el primer año de labores en el centro de trabajo. Posteriormente, se incrementan dos días por cada año hasta llegar a 12 días en total y a partir de ahí, solo aumentan dos días por cada cinco años de servicio.
Cabe destacar que México es uno de los países del mundo con el período vacacional más corto pues según un ranking de Trabajando.com, se ubica en penúltimo lugar de una lista de 37, donde Finlandia y Francia figuran con 30 días al año.
Macías asegura que en este aspecto, nuestro sistema laboral no solo es carente frente a diversas legislaciones del mundo, sino que merma el equilibrio personal de toda la fuerza de trabajo del país.
El proyecto responde a la necesidad de erradicar problemas generalizados como el estrés laboral y el déficit en la productividad, considerando que el desarrollo humano ya no depende de factores o elementos aislados sino de un conjunto de elementos en equilibrio que permitan al trabajador vivir en plenitud los diferentes aspectos de su vida.
Además, México se vinculó al artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la Organización de las Naciones Unidas, el cual establece que los Estados reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial el descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas, mencionó el diputado.
Con información de Factor Capital Humano.