Conflicto entre China y EU dispara superávit comercial de México

El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 50 mil 338 millones de dólares (mdd) durante el primer semestre de este año, una cifra sin precedentes para un mismo periodo, de acuerdo con la Oficina de Censos. Dicha cifra implicó un crecimiento de 34.2% con respecto a igual periodo del 2018.

Lo anterior es resultado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que además de haber sacudido los mercados financieros del mundo, ha transformado la esfera real de la economía favoreciendo al comercio exterior de México.

La Oficina de Censos de Estados Unidos reveló que durante el primer semestre de este año, el comercio total de México con Estados Unidos alcanzó los 308 mil 887 mdd, una cifra nunca antes vista.

Es así que México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos, seguido de Canadá, mientras que China fue desplazando hasta el tercer lugar.

Al respecto, el analista de Masari Casa de Bolsa, Carlos Hernández García, señaló que la disputa comercial entre las dos grandes potencias económicas ha permitido a México alcanzar un mayor comercio con Estados Unidos, que sería impulsado aún más con la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este hecho también responde al buen estado de salud de la economía estadunidense, lo cual ha permito aumentar fuertemente las exportaciones de nuestro país, indica información de El Financiero.

No obstante, la mejor posición de comercial de México trae consigo riesgos, derivados principalmente del fuerte aumento de la brecha comercial a favor de nuestro país, algo que puede incomodar a Donald Trump, sobre todo en una coyuntura electoral.

Lo anterior puede traducirse en presiones para que se compren más productos estadounidenses o se pueda utilizar como chantaje para lograr otros fines, como ya sucede en el tema migratorio.

Con información de El Financiero.