Prevén desaceleración en la creación de empleo para este año

Derivado la desaceleración económica, se prevé que la creación de empleos vaya a la baja para el cierre de 2019 en un estimado de 450 mil puestos laborales menos, la cifra más baja desde la crisis de 2009.

Analistas consultados por El Financiero estiman que la caída en este indicador representaría un 32% menos que el año anterior, si se toma en cuenta que se cerró con 660 mil 910 empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al respecto, el director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, Héctor Márquez, advirtió que la cifra pronosticada podría ser más baja si no repunta la economía ya que la inversión, tanto pública como privada, son motores para la generación de empleos.

En tanto el área de Estudios Económicos de Citibanamex indicó que ante la revisión a la baja de su pronóstico de crecimiento del PIB a 0.2% para 2019, también se ajustó su estimado de crecimiento para el empleo formal a 379 mil empleos.

En ese sentido, puntualizó que el decremento se debe a que el debilitamiento de la economía se ha dado de forma más pronunciada en la construcción y minería, los sectores donde se prevé la mayor pérdida de empleo.

Por otra parte la economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, apuntó que el año cerraría con alrededor de 298 mil empleos formales, considerando un crecimiento del PIB de 0.4%.

En tanto el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, José Luis de la Cruz, estimó que el año terminará con 175 mil puestos de trabajo por la desaceleración.

Con información de El Financiero.