El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que a partir del 1 de agosto comenzará el intercambio totalmente digital de Certificados Fitosanitarios Internacionales regulados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), bajo el acuerdo Alianza del Pacífico.
Con base en lo anterior, todas las exportaciones con destino a Colombia, Chile o Perú deben solicitarse a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) en el menú SADER > Certificados y Solicitud de Requisitos > Certificados de Exportación > SENASICA-05-001-A Certificado Fitosanitario Internacional para la Exportación de vegetales, sus productos y subproductos.
Cabe mencionar que Colombia y Perú emitirán certificados fitosanitarios internacionales de manera digital, es decir: sus exportadores obtendrán el certificado electrónico que será transmitido a través de las ventanillas únicas, por lo que sólo éste será válido para las importaciones en México.
Se recomienda consultar el manual de usuario para conocer el estado de envío-recepción en el país destino: https://bit.ly/2OvrCQf
De igual manera, en caso de tener dudas, enviar un correo a las siguientes direcciones.
Área operativa: dgif-delfino@senasica.gob.mx y francisco.torres@senasica.gob.mx.
Disponibilidad y acceso a la VUCEM ventanillaunica@sat.gob.mx y contactovucem@sat.gob.mx.