Importaciones registran caída de 7.8% en junio, la más pronunciada en casi 3 años

De acuerdo con registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las importaciones del país cayeron en junio 7.8% en su tasa anual, la más alta desde julio de 2016.

Es así que los bienes de consumo reflejaron un retroceso de 7.1%, su mayor caída en seis meses derivada del retroceso del 5.7% que presentaron los bienes de consumo no petroleros y del 9.7% de los petroleros.

A su vez, los bienes de uso intermedio registraron una caída de 6.2% en comparación de junio de 2018, mientras que las compras de bienes de capital se redujeron 21.2% en la misma comparación.

Al respecto, el economista para Latinoamérica de Goldman Sachs, Alberto Ramos, señaló que los débiles niveles mostrados por las importaciones durante junio son un mal augurio para la actividad económica del país.

Durante el primer semestre del año, las importaciones reflejaron un crecimiento de 0.2%, su menor nivel para un periodo similar desde 2016, señala El Financiero.

Exportaciones se deprimen

Hablando de las exportaciones, durante el sexto mes de 2019 se desaceleraron a una tasa de 1.2% anual, cifra menor al 6.7% registrado en mayo.

Analistas de Grupo Financiero Banorte destacaron que a pesar de la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a todas las exportaciones mexicanas, hecho ocurrido durante los primeros días de junio, no hubo un gran impacto debido a que el anuncio fue inesperado y el acuerdo para evitarlos se alcanzó rápido.

No obstante, el envío de productos manufactureros tuvo su menor avance en los últimos tres meses, al crecer 2.9% anual.

Además, las exportaciones que reflejaron un mayor crecimiento fueron las de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 13%, de alimentos, bebidas y tabaco con 11.7%, de productos automotrices con 4.4%, y de productos de la siderurgia con 1.1%.

Con información de El Financiero.