De acuerdo con el analista de la consultorÃa estadounidense Plante Moran, Alejandro RodrÃguez, pese las amenazas del presidente norteamericano, Donald Trump, el comercio entre México y Estados Unidos seguirá creciendo, impulsado por la guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China asà como por los nuevos acuerdos previsibles entre Estados Unidos y Japón y la Unión Europea.
Durante 2018 las exportaciones de mercancÃas de México al mercado estadounidense subieron 10.6% anual, hasta 349 mil 204 millones de dólares (mdd), su mayor tasa de crecimiento desde el 2012; mientras que en los primeros cinco meses de 2019 escalaron otro 6.9%, para sumar un acumulado de 149 mil 105 mdd.
En tanto, las exportaciones estadounidenses a México totalizaron 265 mil 443 mdd en el 2018, un avance interanual de 9%, su más alto dinamismo desde el 2013; aunque de enero a mayo de 2019 se redujeron 0.6% en un contexto en el que a nivel mundial tuvieron un crecimiento de 0%.
RodrÃguez explicó que en el caso de que el presidente Trump imponga aranceles a México o si denuncia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), afectarÃa de forma negativa a ambas economÃas.
Asimismo, debido a que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece reglas de origen más estrictas, algunas empresas de América del Norte se verán obligadas a realizar inversiones para cumplir con el mayor valor de contenido regional mÃnimo que les dé derecho a no pagar aranceles.
Con información de El Economista.