Importaciones de granos de México dependen de EU: GCMA

De acuerdo con el Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA), México realiza casi el total de sus importaciones de granos de Estados Unidos. Si bien, durante 2018 México exportó a ese país 26 mil 871 millones de dólares (mdd) en productos agroalimentarios, por otra parte importó 18 mil 945 mdd, entre los que destacan el maíz con el 95%, sorgo con 100%, soya con 98%, trigo con 75%, cebada con 100%, frijol con 98% y arroz con 88%. 

Además, el director de GCMA, Juan Carlos Anaya, dio a conocer que además México depende de la importación de la carne de cerdo en un 85%,  res en un 90%, pollo en un 80% y leche en un 95%.

En este sentido, recordó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el no aplicar los aranceles a las importaciones mexicanas a cambio de que México comprara un gran volumen de productos agrícolas; a lo que mencionó que ya es una realidad

El consultor detalló que el 47.04% de los 8 mil 912 mdd que nuestro país pagó en 2018 por granos y oleaginosas, fueron por compras de productos estadounidenses; mientras que en el sector pecuario, las importaciones fueron de 5 mil 282 mdd y en el sector hortofrutícola, mil 740 mdd.

Además las importaciones agroindustriales en el 2018 tuvieron el valor de mil 680 mdd y en el caso de los pesqueros de 67 mdd.

Respecto a las exportaciones del sector hortofrutícola, México obtuvo 13 mil 750 mdd provenientes de Estados Unidos, lo que representa 51.17% del total de las exportaciones nacionales.

Anaya concluyó diciendo que los problemas migratorios no deben resolverse mezclando temas comerciales, por lo que es importante evitar una guerra comercial donde perderán los consumidores y los sectores productivos de ambos países, sobre todo en el proceso la firma del T-MEC.

Con información de El Economista.