Analistas de CitiBanamex calculan que el precio del dólar deberá subir a casi 29 pesos en México para compensar la tasa máxima de 25% de aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con aplicar a las importaciones desde México.
Es decir que si el ajuste se da vía precios, se calcula que una combinación dada de aranceles a las importaciones y subsidios a las exportaciones puede compensarse por un ajuste en el tipo de cambio del peso frente al dólar.
En este sentido, un arancel de 5% requeriría una depreciación cambiaria de 8.6%, suponiendo que el gobierno mexicano toma represalias y las mercancías que México vende a Estados Unidos cuentan con 40% de contenido estadounidense.
De acuerdo a información de El Imparcial Tijuana, en caso de un arancel de 25%, analistas de este grupo bancario estiman que la depreciación requerida sería de 50%, es decir, un tipo de cambio de 28.5 pesos por dólar.
En CitiBanamex explican que los productos hechos en México que se venden a Estados Unidos incorporan una proporción significativa de contenido estadounidense, por lo que el movimiento del dólar debe ser más grande que el incremento en el arancel.
Este gravamen iniciaría el 10 de junio con un 5% e iría aumentando 5% cada mes hasta alcanzar el 25% en octubre y, de acuerdo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendería esta medida si México logra controlar el flujo de migrantes indocumentados a la frontera entre ambos países.
Con información de El Imparcial Tijuana.