Guerra comercial pega a industria tecnológica

De acuerdo con datos de Bloomberg, las medidas proteccionistas y restricciones derivadas de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han impactado al sector tecnológico de ambos países, con pérdidas de más de 227 mil millones de dólares.

Durante el mes de mayo, las empresas de tecnología estadounidense como Google, Advanced Micro Device, Apple, Intel, Nvidia y Qualcomm borraron 219 mil 669 mdd en capitalización de mercado, perjudicando directamente a empresas tecnológicas chinas que cotizan en bolsas norteamericanas como Nio, Tunio, Baozu, Sina, CLPS y Weibo que perdieron más de 7 mil 511 mdd.

El Financiero cita a un estudio realizado por analistas de Bloomberg Intelligence, Mandeep Singh y Mathew Martino, donde se señala que Fortinet, Juniper, Check Point, Cisco y Symantec serían las firmas más expuestas ante la escalada del proteccionismo comercial y las tensiones geopolíticas, luego de que China representa aproximadamente el 25% de sus ingresos.

Con la colocación de Huawei en la “lista negra” de Estados Unidos por supuesto espionaje, se prohibió a empresas norteamericanas proveer servicios y componentes a esta compañía, dando inicio a la llamada “guerra fría tecnológica”.

Aunado a lo anterior, el año pasado el gobierno de Estados Unidos anunció una prohibición a las exportaciones de ZTE, después de que la compañía violara los acuerdos de sanciones al vender tecnología estadounidense a Irán y Corea del Norte. Poco tiempo después, EU levantó esa sanción a cambio de que la empresa pagara una multa, relevara su gerencia y brindara garantías de seguridad.

Conforme se prolonga el conflicto, hay rumores de la adición de empresas como Megvii, Zhejiang Dahua Technology, Hangzhou Hikvision Digital Technology, Meiya Pico e Iflytek a la ‘lista negra’.

Con información de El Financiero.