Propone EU imponer aranceles a países que devalúen su moneda con respecto al dólar

La Administración de Donald Trump presentó una propuesta que permitiría a las empresas con sede en EU solicitar aranceles para productos provenientes de países que el Departamento del Tesoro considere que están realizando una devaluación competitiva de sus monedas.

A pesar que ningún país en el mundo cumple con estos requisitos, este anuncio aumenta las tensiones que el conflicto arancelario con China ha ocasionado al comercio internacional.

La medida anunciada el jueves pasado establece un estándar más amplio al centrarse en la “devaluación” de las monedas. En este sentido, Trump ha amenazado con etiquetar a China como un manipulador de moneda, por tal motivo ha estado examinando cómo adoptar un enfoque más agresivo para determinar si se ha producido alguna manipulación de moneda.

El Secretario de Comercio de EU, Wilbur Ross, expuso que este cambio pone en aviso a los exportadores extranjeros de que el Departamento de Comercio puede compensar los subsidios monetarios que perjudican a las industrias estadounidenses.

El aviso emitido por el Departamento de Comercio, dice que se remitiría al Departamento de Tesoro en caso de determinar si alguna moneda se consideró subvaluada, además de que el movimiento no está dirigido a ninguna acción del Banco Central que resulte en cambios de moneda.

Según el abogado de comercio internacional y académico adjunto del Cato Institute, Scott Lincicome, la medida sería una desviación de la anterior política arancelaria de los EU; durante la última década, las compañías estadounidenses han intentado varias veces que el Departamento de Comercio cuente una moneda débil como un subsidio.

De acuerdo con Bloomberg, esta medida fue impulsada por el asesor comercial de Ross y la Casa Blanca, Peter Navarro, desde los primeros días de la presidencia de Trump. El tema estuvo inactivo pero llegó a la cima de la discusión comercial del equipo Trump luego de un debate interinstitucional que condujo a su emisión.

Personas cercanas a la administración señalaron que el hecho de que avance es una señal del resurgimiento del poder de los comerciantes a medida que la Casa Blanca aumenta la presión sobre China para un acuerdo comercial.

La política monetaria ha sido un principio central de los acuerdos comerciales que Trump ha alcanzado con México, Canadá y Corea del Sur, y se espera que sea parte de un acuerdo con China, en caso de que se alcance uno.

El yuan se ha debilitado alrededor del 8% frente al dólar en el último año, ofreciendo a los exportadores chinos un colchón frente a los aranceles de Trump.

Con información de Bloomberg.