Por actos de corrupción, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) removió a los administradores de las aduanas de Manzanillo y Pantaco. Así lo dio a conocer la jefa del órgano recaudador, Margarita Ríos-Farjat, afirmando que tal acción la desempeñó bajo la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según información publicada por El Economista, el tema sobre la corrupción en aduanas, particularmente en Manzanillo, ha sido tocado en las conferencias matutinas del Ejecutivo federal, ante lo que ha advertido que los “corruptos que presenten sus renuncias”, ya que de esta manera no se haría público y la gente no se enteraría.
Actualmente, México cuenta con 49 aduanas en el territorio nacional y uno de sus principales retos para este sexenio es acabar con la corrupción que existe en éstas.
En este sentido, el administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo, ha manifestado que el SAT pretende acabar con la corrupción en las aduanas a través del uso de la tecnología.
Refirió que en las aduanas había un vacío tecnológico que permitía la existencia de corrupción en las mismas, algo que busca revertir en este sexenio a través de diferentes acciones, como la adhesión al Convenio de Kyoto Revisado, el cual solicita mayor uso de ésta.
Lo ocurrido en las aduanas de Manzanillo y Pantaco no es el primer caso de corrupción en las aduanas que sale a la luz en este sexenio y en donde están involucrados trabajadores del SAT, Peralta Saucedo manifestó que se han procesado a 68 personas por actos de corrupción en las aduanas, de las cuales 18 eran funcionarios del SAT.
Estos actos principalmente se cometieron en las aduanas de Tamaulipas, Chihuahua y Sonora, declaró.
A su vez, el administrador de aduanas precisó que quienes cometan delitos en las aduanas pueden ser acreedores de un castigo de hasta 12 años de cárcel; no obstante, se pretende modificar la ley para que los inculpados no tengan derecho a fianza y tengan prisión preventiva oficiosa.
Durante el actual sexenio, la Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha logrado la detención de 46 personas que cometieron delitos fiscales y financieros valuados en alrededor de 537 millones de pesos.
Por su parte, el titular de la SHCP, Carlos Urzúa Macías, ha referido que la evasión y elusión fiscal es un grave problema para el país, ya que afecta los ingresos públicos que, a su vez, sustentan el gasto.
Asimismo, uno de los principales retos del SAT para este 2019 será ir contra los evasores fiscales para no ver afectado el cumplimiento de la meta de recaudación de 3 billones 301 mil 476 millones de pesos.
Con información de El Economista.