EU impone desde hoy cuotas al tomate mexicano

Desde este martes y mientras las negociaciones bilaterales para un nuevo acuerdo continúen, Estados Unidos impondrá cuotas compensatorias de 17.65% a las importaciones de tomates originarias de México, hecho que podría implicar mayores costos a los exportadores mexicanos y la posibilidad de que los precios caigan en el mercado nacional y suban en el vecino país.

Esta situación, según el director del Grupo Consultor de Mercados agrícolas, Juan Carlos Anaya, podría generar problemas a los productores mexicanos no organizados ante una posible oferta de esa hortaliza en el país.

Asimismo, destacó que la relación entre ambos países ha sido de complementariedad en el comercio agroalimentario por lo que cuestionó la petición de imponer estas cuotas compensatorias por parte de los productores de Florida.

Estas podrían ser devueltas a los exportadores mexicanos, siempre y cuando exista un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, o bien, se inicie una investigación en ese país que determine que no existen prácticas desleales de comercio.

Según información de El Economista, actualmente las negociaciones se llevan a cabo entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores mexicanos, con la participación indirecta de la Secretaría de Economía.

Los tomates mexicanos exportados a Estados Unidos se venden con precios de referencia pactados en un “acuerdo de suspensión” el cual se remonta a 1996 y se ha renovado en varias ocasiones para evitar el pago de cuotas compensatorias.

Este pacto venció este martes y para poner en vigor el nuevo acuerdo se requiere que éste sea comentado durante 30 días, por lo que las cuotas compensatorias se aplicarán por los menos un mes si hay un acuerdo inmediato.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte había eliminado los aranceles estadounidenses sobre los tomates mexicanos, lo que provocó su entrada al mercado de Estados Unidos desde 1994, con una tendencia creciente desde entonces.

El año pasado, México desplazó a los Países Bajos como el mayor exportador de tomates del mundo y este logro se basa en una dependencia de la unión americana, a quien envía 99.7% de sus exportaciones.

Por lo anterior, grupos empresariales han instado al Departamento de Comercio a actuar con cautela en la disputa, ya que este acuerdo ayudó a estabilizar el mercado y brindó a los consumidores estadounidenses precios confiables y consistentes.

En México, las más de 3.5 millones de toneladas de producción de tomate representan poco más de 20% de la producción nacional de hortalizas. Los estados con la mayor participación en el valor de la producción son Sinaloa, con 15.7%; San Luis Potosí, con 13.2%; y Baja California con el 9.5%.

Datos importantes

  • Las exportaciones mexicanas de tomate en 2018 tuvieron un valor de 2 mil 261 millones de dólares.
  • México es el décimo productor global de esta hortaliza con 3.5 millones de toneladas.
  • La producción mexicana de tomate ha crecido 23% desde 2012.

Con información de El Economista.