El presidente de IQOM Inteligencia Comercial, Herminio Blanco, manifestó que es interés de los tres gobiernos que conforman el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), su ratificación antes del mes de agosto y entrada en vigor en enero de 2020; no obstante, una vez que inicie el próximo receso en el Congreso de la Unión Americana, va a tomar fuerza el tema electoral, complicando la aprobación del mismo.
Mencionó que el T-MEC ya avanzó con un análisis de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos y la aprobación de la reforma laboral en México, dos compromisos que se habían hecho para la ratificación del tratado.
El Economista informó que aunado a lo anterior, la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, debe de iniciar el proceso de ratificación en el Congreso, sin embargo, la representante norteamericana declaró que necesitan evidencia no sólo de la legislación aprobada por México, sino de la aplicación de las políticas públicas contenidas en esta nueva ley.
El T-MEC aborda las relaciones comerciales y de inversión entre los tres países que lo integran, afectaría las barreras al comercio de bienes y servicios, revisaría las reglas que rigen el comercio y la inversión y modificaría el entorno regulatorio para las exportaciones e importaciones en la región.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México, Armando Ortega, advirtió que el gobierno mexicano debe analizar bien el momento en que pondrá a consideración del Senado la ratificación del T-MEC, y opinó que el gobierno canadiense no tendría dificultades para la aprobación de este acuerdo.
A su vez, acotó que se requiere previamente la eliminación de los aranceles que EU puso las importaciones de acero y aluminio originarias de México y Canadá.
El T-MEC fue presentado bajo la Autoridad de Promoción Comercial, conocida como fast track, del Congreso estadounidense al Ejecutivo para llevar a cabo negociaciones comerciales, y presentar los acuerdos firmados al Legislativo, para que éste los ratifique o desapruebe, sin modificar su contenido.
Con información de El Economista.