Los productores del tomate en México urgieron al gobierno federal una mayor intervención y una postura más firme de la Secretaría de Economía para encontrar una solución al acuerdo de suspensión del producto con Estados Unidos, que vencerá el próximo 7 de mayo.
El presidente del Consejo Nacional de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), Óscar Woltman, comentó que no ha habido ningún cambio desde que México hizo una propuesta a finales de marzo para llegar a una conclusión.
De acuerdo a información de El Economista, de no encontrarse una solución antes del 7 mayo, plazo para saber si Estados Unidos decide abandonar el acuerdo, los importadores del producto serán quienes paguen la cuota compensatoria de 17.7%.
Woltman anticipó que los abogados mexicanos atenderán una reunión en el Departamento de Comercio este miércoles en Washington D.C. y, de no haber un avance al respecto, dicho departamento tendrá que retomar la investigación a partir del 7 mayo para comprobar si existe dumping.
El veredicto será dado a conocer por la Comisión de Comercio Internacional (ITC) 90 días después, no obstante, las negociaciones pueden seguir durante el 8, 15 o 22 de mayo para alcanzar un acuerdo y evitar el arancel.
El empresario puntualizó en que esta pugna comercial pone en juego 400 mil empleos directos y más de un millón de indirectos de la industria mexicana que exporta a Estados Unidos uno de cada dos tomates consumidos, lo que ha llevado a generar divisas anuales hasta por 2 mil millones de dólares.
El Economista enuncia que, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el producto mexicano tiene una participación de 90.1% en el mercado norteamericano, de ahí que es principal destino de las exportaciones nacionales.
Con información de El Economista.