El sentido común diría lo contrario, pero la actividad logística en México avanza a pasos lentos, aunque seguros, en el tema de la automatización en sus procesos de almacén. Sin embargo, existe un detonador en el mercado que hará que las cosas cambien de manera drástica, incluso sin afectar el tema del empleo.
Esta automatización, es decir, la sustitución de procesos productivos que se realizan, parcial o totalmente con intervención humana, por técnicas de producción en las que se utilizan equipos (máquinas) controlados por computadora, ha revolucionado la producción de diversos sectores económicos, entre ellos la manufactura y el logístico.
“(…) y se estima continuará haciéndolo en el futuro cercano, y se ha reflejado en un aumento de la productividad de las empresas a partir de mejoras en la calidad de los productos y servicios que ofrecen, mayor rapidez en la producción y menores costos operativos”, indica el Banco de México (Banxico), en su Reporte sobre las Economías Regionales correspondiente al periodo julio-septiembre de 2018.
En este contexto, se estima que la automatización podría “afectar” hasta un 10% de la población ocupada en México para el año 2030, de acuerdo con McKinsey, citado en el reporte por el Banxico; aunque ahí mismo, pero en otro cálculo, se observa que dos terceras partes (68.5%) de la población ocupada en el país se emplean en trabajos con una alta probabilidad de automatización, medido en el periodo 2005-2017.
Al contrario, la tendencia en la actividad logística refiere que esta misma probabilidad es mucho menor, ya que apenas un 36.5% de las personas empleadas en este sector tiene “riesgo” de enfrentar el proceso de la automatización, a pesar de que el propio Banxico refiere que las ocupaciones con mayor propensión a ser automatizadas corresponden a las de menor nivel educativo, como el caso del ámbito logístico visto específicamente en la actividad de almacenes o centros de distribución.