Exportar mercancía a EU con avión es 15 veces más costoso que en camión

Por los cierres parciales en la frontera de Estados Unidos con México, la Industria Nacional de Autopartes (INA) analiza la opción de transportar piezas por avión a fin de evitar retrasos con entregas. No obstante, les resultaría hasta 15 veces más costoso que hacer por tractocamión.

“(La INA) espera que esta semana que comienza se pueda resolver la situación, porque si no podría generarse un problema aún mayor para los productores de piezas”, advirtió Óscar Albín, presidente del organismo, en entrevista con El Financiero.

Explicó que cuando existe algún retraso en el ensamble automotriz, las armadoras pueden suspender labores hasta que tienen el material, y los sobrecostos tienen que ser cubiertos por los proveedores. Para las compañías de autopartes, abundó, es más barato costear los fletes por avión que pagar a las armadoras las horas que no pudieron trabajar por falta de piezas.

“Nosotros no perdemos ventas, pues las armadoras tienen que trabajar en cualquier momento y requieren de las partes que se hacen en México; sin embargo, ese tiempo sin trabajar lo debemos costear nosotros”, aclaró el ejecutivo.

Las asociaciones de fabricantes de automóviles de Estados Unidos, dio a conocer que presionan al gobierno estadounidense para que mejore la situación en la frontera.

Por otra parte, el presidente del Consejo Nacional de la industria Manufacturera de Exportación (Index), Luis Aguirre, informó que solo por el cruce fronterizo de Ciudad Juárez, Chihuahua, se comercian al día más de 154 millones de dólares.

Con información de El Financiero