El pleno del Senado aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Puertos, con lo cual las Administraciones Portuarias Integrales (API) otorgarán el 30% de los excedentes de ingresos anuales a los municipios.
La senadora y promotora de la iniciativa, Gabriela Benavides, detalló que la medida no afectará los proyectos de las API, ya que contempla únicamente los excedentes de sus ingresos anuales, cuyos recursos serán invertidos en mejoramiento de las relaciones puerto-ciudad.
“Estoy segura que con el dictamen se dará una mejor calidad de vida a quienes habitan las ciudades portuarias, pues quienes viven en ellas saben de los graves problemas, tráfico, riesgo de ser víctima de algunos de los constantes accidentes provocados por los tractocamiones, la infraestructura urbana constantemente dañada por el peso de contenedores, calidad de vida reducida por las obras portuarias y marítimas que producen alteraciones al medio ambiente y la pérdida de espacios recreativos, entre otros”, declaró.
Los excedentes en los ingresos de las API actualmente son integrados al fideicomiso denominado Fondo para el Fortalecimiento a la Infraestructura Portuaria (FIPORT).
“Los ingresos de las API federales durante 2018 ascendieron a 10 mil 920 millones de pesos (mdp), lo que se traduce en un alza de 19.2% en comparación con 2017, cuando obtuvieron ingresos por nueve mil 111.6 mdp, según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, informó la revista T21.
Con información de T21