México pide a EU ampliar horarios de garitas comerciales por cierre parcial

A propuesta de los productores, la Secretaría de Economía entabló pláticas con funcionarios estadounidenses para que se ampliaran los horarios de los días que sí permanece abierto el cruce comercial en los cruces comerciales fronterizos, como en Nogales, donde se envía el 70% de los vegetales frescos de México.

La titular de la dependencia, Graciela Márquez, declaró que los cierres parciales no se pueden llevar ante un mecanismo de solución de controversias, ya que obedece a un tópico de carácter administrativo que afecta el flujo del comercio.

“En el caso de Otay (en Tijuana) se cerraron dos de los 8 carriles por los que transitan tráileres con mercancía, entonces estamos ya actuando frente a, no diría yo restricciones de comercio, sino decisiones administrativas que se traducen en restricciones comerciales”, opinó.

Ante la nueva amenaza del presidente Donald Trump, de imponer aranceles en materia automotriz si México no frena el flujo migratorio y el tráfico de droga, la secretaria declaró que el tema comercial y migratorio “transitan por carriles separados”.

“Para el Gobierno de México es muy importante mantener separados los temas de migración y los temas comerciales. El Gobierno de EU algunas veces mezcla los dos temas, pero para nosotros es muy importante mantener en un carril la ratificación del T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá) y en otro los temas que tienen que ver con migración. En términos de nuevos aranceles tendríamos que estarlos discutiendo basado en la relación entre socios comerciales que están modernizando un acuerdo comercial”, declaró durante una conferencia de prensa junto al director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevedo, quien respaldó la postura de la funcionaria mexicana.

“Desde la perspectiva de la OMC, lo que queremos es el mínimo de turbulencia, el mínimo de rupturas en las relaciones económicas y comerciales entre los países y en eso estamos trabajando”, comentó el titular del organismo internacional.

Con información de El Financiero