SAT firma convenio para combatir importación y exportación ilegal de bebidas alcohólicas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) firmó un acuerdo de colaboración con la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL) y la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT) para combatir la exportación, importación y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas de México.

Asimismo, presentó el proyecto de impresión digital de marbetes, el cual  consiste en que el SAT proporcione a los contribuyentes series y folios  digitales para que el contribuyente haga la impresión en la etiqueta o contra-etiqueta de la botella.

La Jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, explicó que modernizarán el marco normativo, reforzarán la fiscalización e  incorporarán acciones preventivas para aumentar la recaudación en el país,  combatiendo la evasión fiscal por la venta de bebidas alcohólicas  ilegales, la cual representa una disminución en el erario público por  los impuestos que se dejan de pagar.

Además, establecieron un grupo especializado para dar seguimiento a la cadena de valor de la  industria de bebidas alcohólicas y con ello proteger el mercado formal  de bebidas alcohólicas en el país.

Respecto a la impresión digital de marbetes, dijo que esta medida  representa una simplificación del proceso actual, lo que se traduce en  una disminución en el plazo para emitir la respuesta a las solicitudes  de 10 a solo 3 días hábiles, además de la inclusión de un modelo de  riesgo para aquellos contribuyentes que demanden marbetes.

Su objetivo es combatir la importación, exportación y comercialización ilegal de bebidas alcohólicas en el país.

• Se establecerá un grupo especializado para dar seguimiento a la cadena de valor de la industria de bebidas alcohólicas.

• En el evento, se presentó también el proyecto de impresión digital de marbetes.

“El problema  de la ilegalidad es global y, considerando que en los países miembros de  la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos oscila  entre el 8% y 12%, aún tenemos mucho trabajo por hacer para reducir la  ilegalidad que representa un problema de evasión fiscal y de salud para  México”, expresó el presidente de CIVyL, Erik Seiersen.

Con acciones como esta, el SAT reitera su compromiso de combatir la evasión fiscal y erradicar las prácticas ilegales en el  sector de bebidas alcohólicas para dar certeza y seguridad a los  consumidores; asimismo, invita a denunciar la venta ilegal de bebidas  alcohólicas y consumir únicamente productos originales.

Con información del SAT