Represalias arancelarias de México a EU serán en productos agrícolas y bienes industriales

La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora, afirmó que aún analizan qué mercancías de origen estadounidense tendrán aranceles como represalias a los aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio mexicano. Por lo pronto, adelantó que comprenderá productos agrícolas y bienes industriales.

Afirmó que en abril aplicarían el mecanismo conocido como carrusel, el cual permitirá rotar las mercancías castigadas.

“Estados Unidos anunció el 8 de marzo (de 2018) que fijaría aranceles globales de 25% a las importaciones de acero y de 10% a las de aluminio, argumentando preocupaciones de seguridad nacional, y otorgó  exenciones a 34 países, las cuales mantuvo a cambio de límites a través de cupos para los casos de Brasil, Argentina, Corea del Sur y Australia, mientras las extendió sólo hasta el 1 de junio para México, Canadá y las 28 naciones de la Unión Europea. Inicialmente, estas tarifas entraron en vigor el 23 de marzo”, recordó El Economista.

Cabe destacar que México aplicó aranceles de 20% a piernas, paletas y sus trozos de carne de cerdo importados de Estados Unidos desde julio del año pasado.

Sobre la amenaza de Donald Trump de cerrar la frontera entre Estados Unidos y México, la funcionaria comentó que es una declaración desafortunada del presidente. Luego, destacó que México es el segundo destino de las exportaciones estadounidenses.

La funcionaria estuvo en conferencia de prensa con alcaldes y dirigentes empresariales estadounidenses en la Ciudad de México, para dar el respaldo a la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“La ratificación del T-MEC es vital para reforzar la prosperidad económica, la creación de empleos y el apoyo a comunidades en ambos lados de la frontera”, declaró  Jerry Sanders, presidente y director general de la Cámara Regional de Comercio de San Diego.

Con información de El Economista