Padrón del SAT crece 11% en 2018 y supera los 71 millones de contribuyentes

En 2018 el padrón de contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cerró con 71 millones 795 mil 906 contribuyentes, 11% más que los registrados en 2017. Sin embargo el incremento es menor al que hubo el año previo de 13.9%.

De acuerdo con el fisco, el padrón de personas físicas llegó  a 28 millones 232 mil 793, 13.8% de crecimiento. El padrón de asalariados llegó a 41 millones 510 mil 280 contribuyentes, 9.4% mayor a 2017. Mientras que el padrón de personas morales aumentó 5.7% y quedó con 2 millones  52 mil 832 causantes.

Al cierre del 2018 los grandes contribuyentes eran 43 mil 083, de los cuales 8 mil 952 tributaron como personas morales y los 34 mil 131 restantes como personas físicas.

Sin embargo, expertos consultados por El Economista, revelaron que el crecimiento del padrón contrasta con la tasa de informalidad laboral.

“Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, al último trimestre del año pasado en México la tasa de informalidad laboral fue de 56.63%, apenas 0.42 puntos porcentuales menor a la tasa de 57.05% que se registró en el 2017”, compartió el medio.

El experto fiscal, Herbert Bettinger, refirió que si el SAT ha logrado incorporar a más, significa que el sistema fiscal se sostiene de los mismos contribuyentes, por lo que se debe buscar mecanismos para atraer a los informales al padrón.

“La Ley de Ingresos de la Federación (LIF) del 2019 estima ingresos por 5.8 billones de pesos, de los cuales 3.31 billones se recaudarán a través del pago de impuestos, lo que representa 57% de los ingresos totales del gobierno federal. En el 2018 los contribuyentes aportaron 56%”, añadió el medio.

En anteriores ocasiones, la jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, ha reiterado que buscan simplificar la vida a los contribuyentes para que cumpla en tiempo y forma con sus obligaciones, lo que conllevará a atraer a quienes se encuentran en la informalidad.

Con información de El Economista