México supera a Reino Unido y Canadá en exportación de autos

En 2018 las exportaciones mexicanas de autos crecieron a tasa interanual de 19% y llegaron a los 49  mil 406 millones de dólares, con esto superaron tanto a Reino Unido, quien tuvo 42 mil 48 millones de dólares exportados y Canadá, con 41 mil 008 millones de dólares, colocándose en el cuarto lugar mundial de exportaciones de este sector.

“México tiene potencial para poder seguir creciendo en su producción de vehículos y evidentemente el hecho de que tengamos una integración con el mercado de América del Norte implica que hay una mayor potencialidad”, dijo Moisés Zavaleta, director de Estrategia en Ansley Consultores Internacionales a El Economista.

Indicó que Alemania se mantuvo en el primer lugar con 154 mil 714 millones de dólares, seguido de Japón con 99 mil 124 millones y Estados Unidos con 51 mil 443 millones de dólares.

Zavaleta explicó que si México mantiene tasas de crecimiento importante tiene que ver con el contexto global, aunque hay potencial de que pueda seguir manteniendo el crecimiento

De las exportaciones mexicanas de autos (vehículos para pasajeros) en el año pasado, el 70.6% se dirigió a Estados Unidos, a Alemania se dirigieron 8.2%, a Canadá 5.9%; más abajo en el listado se encuentran Brasil con 2%, Italia 2% y China 1.4%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

En el año 2019, México tendrá como oportunidades ampliadas para el sector automotriz la reapertura sin aranceles en el comercio de autos con Brasil y la liberalización de los países que forman parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico”, resaltó al medio.

Recordó que, desde el 19 de marzo del 2019, el cupo en el comercio de autos entre México y Argentina tiene un incremento anual de 10% el primer año, 5% el segundo año, y 5% el tercer año.

“Una vez concluido este periodo de transición, el libre comercio en autos entrará en vigor al mismo tiempo que la ampliación y profundización del ACE 6 México-Argentina”, puntualizó.

Con información de El Economista