En los mercados internacionales el peso registró una apreciación de 22.8 centavos, con lo que cotizó en alrededor de 18.78 pesos por dólar, llegando así a su mejor nivel en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no visto desde octubre de 2018.
“El dólar al menudeo se ofrece a 19.10 pesos en las ventanillas de los bancos, 20 centavos menos del cierre anterior”, reportó El Universal.
La apreciación se debe al fortalecimiento de las divisas de economías emergentes por la decisión de política monetaria de la Reserva Federal que mantuvo su tasa de interés sin cambio, pese a los riesgos a la baja del crecimiento económico y la inflación.
“Para los participantes del mercado existe una probabilidad cercana a cero de que la Fed vuelva a subir su tasa de interés durante el resto del año”, agregó el medio.
En conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que reafirmó su compromiso por aprobar el T-MEC. De igual forma, indicó que hay disposición de Estados Unidos para revisar los aranceles al acero, con lo que afectaron de forma positiva a la moneda mexicana.
“Desde el 8 de marzo pasado, la cotización del dólar en los mercados internacionales ha registrado una disminución de 75 centavos. Pese a lo anterior, existe duda entre los participantes de los mercados sobre la estabilidad del tipo de cambio en niveles por debajo de 19 pesos por dólar al mayoreo, pues en el año solo en cinco sesiones el tipo de cambio ha cerrado por debajo de esos niveles, todas en enero” dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de banco Base al medio.
Con información de El Universal