Si no aumenta la recaudación de impuestos en el país, así como el combate a la evasión fiscal, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 del Gobierno de México podría fracasar. Lo anterior, dado que el objetivo central es que los ingresos financien la política social y de inversión del actual gobierno.
“Así lo aseguraron expertos de la Comisión Independiente para la Reforma de la Tributación Corporativa Internacional (ICRICT) y Oxfam, quienes consideraron que una mayor recaudación también impulsaría la inversión pública y ayudaría al gobierno a lograr la meta de crecimiento de 4% al final del sexenio”, informó El Financiero.
Ricardo Martner, miembro del ICRICT y exjefe de la Unidad de Asuntos Fiscales de la Cepal, dijo que el país necesita recaudar más para sus metas de inversión y política social.
“Se está presentando el Plan de Desarrollo con temas de gasto social e inversión pública como ejes de desarrollo, son temas que requieren de movilización de recursos, el principal problema de la planificación es ver cómo después fracasan estos planes por la falta de recursos, no sabemos aún de propuestas de reforma tributaria pero sí se requerirá mayor recolección de impuestos”, expuso.
Por su parte, Magdalena Sepúlveda, exrelatora especial de las Naciones Unidas sobre Pobreza Extrema y Derechos Humanos, declaró que “el gobierno no puede hacer una política social sin incluir mayor recaudación y esta puede venir de mayor eficiencia del SAT, sin embargo, sería un error dejar a un lado la posibilidad de recaudar a través de las multinacionales”.
Susana Ruiz, jefa del departamento de Justicia Fiscal de Oxfam, calificó como fundamental una reforma tributaria integral y que lo ideal es que sea al inicio del mandato para poder lograr los planes de gobierno sexenales.
México pierde al año de 67 mil a 128 mil millones de dólares por evasión y elusión fiscal, según Global Financial Integrit.
Con información de: El Financiero