Actualmente se adecua la iniciativa de reforma laboral en la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados. De acuerdo al presidente de dicha comisión, Manuel Baldenebro, la propuesta podrá ser votada en menos de un mes, antes de la Semana Santa.
En entrevista para El Economista, el legislador aseguró que la mayor inquietud mostrada, por parte de la Iniciativa Privada y sindicatos tradicionales, es que solo beneficia a unos cuantos.
“La mayor inquietud que notamos, por parte de la Iniciativa Privada y sindicatos tradicionales es que no se contempla en el centro o instituto —lo que vaya a ser— de conciliación la participación tripartita, y eso se tendrá que revisar; pero, consideramos que si eso sólo beneficia a unos cuantos y no a la mayoría, pues se tendrá que respetar la autonomía tal y como se propone en la reforma”, declaró.
Refirió que el tema de la terciarización no se incluye en el dictamen que se elabora porque “se viven nuevos tiempos que exigen una adecuación a las leyes laborales y sobre todo, garantizando la democracia sindical.
Aunque el deseo es que sea una reforma tripartita, el número de trabajadores sindicados es poco para el número de trabajadores que hay en el país. Por ello buscan el beneficio para la mayoría de los trabajadores.
“El derecho del trabajador no puede traspasar la viabilidad de una empresa, ahí es donde estamos buscando el equilibrio, que sea bien para el trabajador, pero no significa en términos que tenemos que ahorcar a la empresa”, respondió al medio.
Enfatizó que la fortaleza de esta reforma es que requiere mayor transparencia a la hora de elegir a los líderes sindicales.
Con información de El Economista