Por el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) de la desaceleración mundial y la incertidumbre de los inversionistas por eventos externos y locales, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo su pronóstico de crecimiento para México en medio punto porcentual para este 2019 y 2020.
De la previsión de crecimiento de 2.5% para el 2019, publicada en noviembre del año pasado, ahora anticipa una expansión de 2%. Mientras que para el 2020, de la previsión de 2.8% en noviembre del año pasado, el crecimiento pronosticado se redujo a 2.3%.
“La OCDE mantiene la onda expansiva de recortes sobre las expectativas del desempeño de la economía tanto del mercado como de organismos internacionales, que inicio en enero. Se empareja en la pronóstico del Banco Mundial y se encuentra ligeramente debajo del pronóstico que trae el Fondo Monetario Internacional (FMI) que considera que es posible crecer este año a una tasa de 2.1%, al considerar el impacto que tendrá en las inversiones la incertidumbre política y las tensiones comerciales.”, indicó El Economista.
Sin embargo, economistas advirtieron que el aumento al salario mínimo y los planes del gobierno mexicano para impulsar la inversión en infraestructura pública, podrían contrarrestar este panorama.
“México navegará en un contexto mundial de menor desempeño, pues los inversionistas se verán afectados por la incertidumbre política, particularmente en Europa, y por las tensiones comerciales, sobre todo entre China y Estados Unidos, que son las primeras economías del planeta”, agregó el medio.
La OCDE consideró que el PIB mundial se expandirá 3.3% este 2019 y 3.4% en 2020.
El pronóstico también incluye una reducción de 0.2% del PIB del que previó en noviembre del año pasado.
La perspectiva para Europa es peor. En el caso del Reino Unido, prevé problemas para lograr su salida de la Unión Europea, por lo que se redujo su posible crecimiento de 1.4% a 0.8%, mientras que Alemania bajó de 1.6% a 0.7%.
Proyectó un crecimiento de 1.5% para este 2019 en Canadá, de 1.0% para la Zona Euro, 2.6% para Estados Unidos, 1.5% para Argentina, 1.9% para Brasil y 6.2% para China.
Con información de El Economista