Representantes del sector empresarial, laboral y gobierno suscribieron el Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para México 2019- 2024.
Con esta firma, el Gobierno de México y los empresarios se comprometieron a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo productivo y el trabajo decente para todos.
El director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, presentó el informe sobre el Futuro del Trabajo, el cual está ligado a la formalidad y al goce de derechos universales.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, María Luisa Alcalde, afirmó que para tener un trabajo digno es necesario el fortalecimiento de los sindicatos. A su vez, estos deben luchar por elevar los ingresos y mejorar las condiciones laborales de sus agremiados a través de la negociación colectiva.
Explicó que ahora le toca al Poder Legislativo armonizar las leyes secundarias con la reforma constitucional aprobada en febrero de 2017.
La secretaria enfatizó que entre los retos que enfrenta el mundo laboral están las nuevas tecnologías, la migración, la informalidad, la atención a grupos vulnerables como lo son las trabajadoras del hogar y jornaleros, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la subcontratación depredadora.
El programa está estructurado en torno a cuatro prioridades y orientado por los siguientes ejes transversales:
• Igualdad de género.
• Migración laboral.
• Atención a grupos en condición de vulnerabilidad.
• Seguridad, salud en el trabajo y transición justa hacia una economía y sociedad ambientalmente sostenibles.
Con información de Secretaría del Trabajo y Previsión Social