Una solución al conflicto laboral que viven en maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, sería recurrir a empresas de outsourcing o subcontratistas, así lo contempla el departamento jurídico de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio en Tamaulipas.
El titular de dicho departamento, Christia Pérez Cassio, consideró que esto es una opción que detonan las políticas laborales implementadas por el gobierno federal.
“El outsourcing es un medio que raya entre la legalidad e ilegalidad pero no está prohibido, es un esquema de funcionamiento perfectamente legal. Que al gobierno federal y Hacienda no les guste este esquema de contratación es otro tema”, declaró a El Sol de México.
Transferir recursos, responsabilidades y ciertas tareas a una sociedad externa o empresa de gestión subcontratista permitiría evadir cuestiones sindicales.
“La maquila tamaulipeca está integrada por 356 unidades de negocios, 43% están en Reynosa y 31% en Matamoros, mientras que Nuevo Laredo cuenta con 9% y el restante 17% en municipios como Ciudad Victoria y Valle Hermoso”, agregó.
Según el experto, recurrir a esto dejaría en indefensión a la clase obrera, ya que contratarían de forma subrogada, provocando que los patrones no adquieran obligaciones.
El movimiento 20-32, que inició el pasado 11 de enero, exige aumento salarial y 32 mil pesos de bono único anual. De acuerdo con la Secretaría del trabajo y Previsión Social, existen 6 empresas en huelga y otras once con paro laboral o con alguna manifestación afuera de la empresa de trabajo.
“De aproximadamente 85 mil trabajadores de la maquila de Matamoros únicamente el 1.7%, mil 500 obreros, operan en este esquema contratados por empresas externas que se dedican a dar este servicio”, destacó el medio.
Con información de El Sol de Tampico