Senadores esperan que se retome compensación universal

La senadora panista Minerva Hernández, aseguró que la iniciativa para regresar la figura de la compensación universal será votada y aprobada.

“El 30 de enero, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió las reglas generales que alivia, en parte, la compensación universal. Esto resuelve el problema, pero de manera temporal. Hay que recordar que la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) es anual, por lo cual queremos arreglar el problema de manera permanente en el Código Fiscal de la Federación”, dijo en entrevista para El Economista.

Tras la eliminación de la compensación universal, hubo varias críticas por diferentes organismos empresariales y analistas en el tema. La mayoría coincide en que se afecta gravemente el flujo de efectivo de las empresas.

“Si bien proporciona una ayuda al contribuyente, no logra mitigar en su totalidad los efectos de la eliminación de esta figura, ya que los citados saldos no se pueden compensar contra retención a terceros, ni los saldos a favor generados a partir del 2019 podrán compensarse contra otros impuestos ni contra retenciones a terceros””, destacó Mario Morales, vicepresidente fiscal del IMCP.

Por ello, indicó que el IMCP, en caso de no permitirse hacia delante la compensación contra retenciones a terceros, pidió al SAT un programa que agilice las solicitudes de devolución.

La iniciativa presentada busca reformas los artículos 23 y 32-D del Código Fiscal de la Federación (CFF) y derogar la fracción VI del artículo 25 de la LIF para el 2019.

“Se abusó de la compensación universal, por lo cual para combatir prácticas de evasión fiscal en ella, la solución no es eliminarla, sino limitar la compensación entre los diferentes impuestos”, refirieron los senadores durante la presentación de la propuesta.

Se busca que la compensación aplique únicamente respecto de los adeudos del contribuyente, sin incluir los que deriven de retenciones a terceros.

Es decir se busca que la compensación de cantidades a favor contra las cantidades a pagar por un adeudo propio del contribuyente solo proceda cuando se trate de un mismo impuesto.

“Se establece que la compensación no será aplicable tratándose de los impuestos que se causen con motivo de la importación ni aquellos que tengan un fin específico”, indicó el documento presentado.

Cabe destacar que la propuesta permite obtener información precisa sobre el nivel de cumplimiento de los diferentes gravámenes para evaluar su efectividad

“Las reglas emitidas por el SAT permiten utilizar de nuevo la compensación, pero sólo para saldos a favor registrados al 31 de diciembre. Sólo se podrá hacer la compensación en adeudos propios, no en terceros”, recordó el medio.

Con información de El Economista