El jefe de la Misión Económica de Japón a México, Takanobu Ito, confirmó que la Cámara de Comercio e Industria de Japón (JCCI por sus siglas en inglés) tiene el objetivo de incrementar la inversión japonesa en la producción mexicana de autopartes.
“Yo creo que la mayoría de las empresas armadoras japonesas de aquí están viendo con un objetivo específico cómo superar estas reglas para poder seguir adelante en su negocio. Para esto, la respuesta más segura y más importante es incrementar el contenido nacional”, dijo a El Economista.
Refirió que este país tiene las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales exigen un valor de contenido regional (VGR) de 75%, lo cual daría mayor ventaja arancelaria de comercializar automóviles.
“Tal vez ya no se puedan esperar inversiones nuevas de grandes montos en el corto plazo o una expansión de inversión japonesa en México en el sector automotriz, pero si se trata de fortalecer cadenas de suministro creo que sí va a haber una gradual inversión”, comentó Ito.
La JCCI pidió a la administración de Andrés Manuel López Obrador mayores esfuerzos para impulsar el libre mercado y aumentar la inversión nipona en México.
Cabe destacar que el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), entró en vigor el 30 de diciembre de 2018, y ya fue ratificado por siete de los 11 integrantes, incluyendo a México y Japón.
En ese sentido, la JCCI confió que el nuevo Gobierno de México actuará para mantener y mejorar la seguridad de su país y que las empresas japonesas puedan desarrollar sus actividades tranquilamente.
“Esperamos esfuerzos por lograr una revisión equilibrada en la reforma laboral relacionada con los sindicatos, adquisición de fuentes externas, etcétera. Al mismo tiempo, impulsar las negociaciones encaminadas a la firma de un acuerdo de previsión social entre México y Japón, a fin de aprovechar todavía los recursos humanos mexicanos en las empresas japonesas”, expresó Ito.
Con información de El Economista