Durante la tarde del lunes fue retirado el último punto de bloqueo por parte de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que se ubicaba en Uruapan, Michoacán. Durante los 28 días que perduró la obstrucción hubo 414 trenes afectados que no pudieron descargar 3.5 millones de toneladas de mercancía, informó la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
“Por lo anterior, KCSM ya comenzó a movilizar trenes para desahogar los 3.5 millones de toneladas detenidas en el puerto de Lázaro Cárdenas, según información de la propia ferroviaria”, garantizó la Revista T21.
Los puertos que acumularon mercancía fueron Lázaro Cárdenas y Manzanillo. Este último comenzó a normalizar sus operaciones desde el día 18 de bloqueo.
El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, confirmó que fue restablecido todo el paso de trenes y con ello el transporte de mercancías a las diferentes industrias en el país.
Juan Carlos Merodio López, Senior Partner-Director de M&L Estudio Legal, dijo que la problemática que estos bloqueos generan debe atenderse, debido a que incluso las terminales portuarias emitieron alertas por saturación.
“El bloqueo ferroviario ya provocó que los principales puertos del Pacífico mexicano estén saturados de mercancías en contenedores detenidos, que no pueden salir. Allí está el ejemplo de la terminal de Contecon de Manzanillo que alerta del problema. Y esto genera más costos para navieras y usuarios tales como demoras, almacenajes, etc.”, indicó.
Mencionó que las navieras internacionales están rediseñando itinerarios, lo que genera mayores costos y la percepción de eficiencia de puertos mexicanos se pierde de inmediato.
Las pérdidas promedio por dichos bloqueos para la economía mexicana son de mil millones de pesos por día.
Con información de T21 y El Universal