Logística 4.0, evolución de la logística del autotransporte

La industria del transporte de carga  avanza en la actualización de sus esquemas operativos tradicionales, redefiniéndolos con la automatización y la toma de decisiones enfocadas en la información y datos en tiempo real.

Esto aumentará la competitividad y reducirá sus costos operativos de manera sustancial, señaló Liftit, una empresa de tecnología con sede en América Latina que conecta a conductores de camiones con empresas que necesitan la entrega de carga.

“Esta serie de procedimientos -englobados bajo el término Logística 4.0- enmarca términos como Big Data, Análisis de datos, IoT, Open Data, Conectividad en tiempo real, Realidad aumentada y Realidad virtual, entre otros. Estos conceptos, en suma, configuran una solución: aumentar la productividad del proceso logístico”, mencionó.

En el caso del transporte de carga por carretera, puntualizó que está en un proceso de redefinición por el avance tecnológico, pues la cadena de suministros es más transparente que antes y las métricas e información permiten que se tomen decisiones más sencillas y objetivas.

“La digitalización permite que el cliente conozca en tiempo real factores como tiempos y alistamiento; al punto en que la carga no tenga que esperar más de 10 minutos en un solo sitio. La agilización de la Logística 4.0 reditúa en beneficios para toda la cadena productiva”, destacó.

Liftit refirió que el 70% de los conductores de camiones son independientes, en México y Colombia, estos dependen de agentes de transporte externos que los conectan con clientes. Por ello falta transparencia en los precios que presentan altas fluctuaciones, aunque sean de la misma ruta.

Cabe destacar que la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) aprobó una inversión de 2.8 millones de dólares en Liffit para ayudar a expandir las operaciones actuales en México, Chile, Ecuador, Brasil y Colombia.

“Países donde los altos costos de logística, en parte vinculados a las altas tarifas de intermediación y la falta de innovación tecnológica, son un obstáculo para el desarrollo económico y la productividad”, dijo.

Con ello entrará tecnología que provea de sistemas de administración de entrega, más eficiente, confiable y asequible a empresas que transportan mercancía.

“La logística 4.0 redefinirá a países como Argentina, Brasil y Chile, para eventualmente posicionarse como una megatendencia en todo el hemisferio. El objetivo final: eliminar el cuello de botella crítico que obstaculiza al sector privado para crecer y crear más empleos”, finalizó Liffit.

Con información  de Forbes