Nuevos desafíos laborales deben enfrentarse en conjunto por gobiernos, empleadores y trabajadores

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) presentó el reporte “Trabajar para un futuro más prometedor”, mismo que resalta nuevos desafíos laborales que deben ser enfrentados en conjunto por gobiernos, empleadores y trabajadores.

El presidente de GINgroup, Raúl Beyruti, también consideró necesario involucrar a académicos y expertos en la materia para desarrollar en conjunto una visión del mundo laboral en México.

“El informe advierte la transformación del mundo laboral con la irrupción de nuevos factores como los avances tecnológicos, a través de la inteligencia artificial, la automatización y la robótica, que, además, generarán nuevos puestos de trabajo”, puntualizó la nota informativa de El Economista.

El estudio supone que habrá pérdida de empleo para las personas menos preparadas.

También resalta que “la ecologización” de las economías creará millones de puestos nuevos de trabajo en la medida que se adopten prácticas sostenibles y con tecnologías limpias.

A continuación los tres pilares de trabajo contenidos en el informe:

1. El derecho a un aprendizaje durante toda la vida que contribuya, no sólo a adquirir competencias, sino a perfeccionarlas para tener la capacidad de reinventarse profesionalmente. Destacando la necesidad de eliminar la violencia y el acoso laboral, así como la aplicación de políticas de transparencia salarial como condiciones para lograr la igualdad de género.

2. Consolidar y revitalizar las instituciones que regulan el trabajo y que se establezca una garantía laboral universal para beneficio de todos y cada uno de los trabajadores.

3. Replantear los incentivos empresariales que favorezcan las estrategias de inversión a largo plazo, y explorar indicadores suplementarios de desarrollo humano y bienestar”.

Con información de El Economista