El economista y candidato a subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, consideró que el desabasto de gasolina en algunas regiones del país afectaría la actividad económica y la inflación.
Desde su punto de vista, si se resuelve el problema de combustibles a corto plazo causaría efectos mínimos a la economía nacional, pero si se extiende para febrero o marzo, sería preocupante.
Estimó que de alargarse el problema el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) podría medir tasas negativas.
Respecto a la inflación, el economista indicó que hay riesgos de que el desabasto llegue a mercados vía terrestre como el de alimentos perecederos, lo que representaría un alza en los precios.
Valoró que es muy difícil que la economía mexicana alcance tasas de crecimiento de 4% en 2020 como lo plantea el gobierno de México. Esto porque el crecimiento de la actividad económica para este año crecerá a una tasa similar que la de 2018, incluso podría ocurrir una desaceleración.
Para 2019 pronosticó un crecimiento entre 2% y 2.2%. Sería hasta mediados del año que se empiece a dar una recuperación en el gasto y la inversión pública. El factor que determinará si la economía crece o no, será la incertidumbre en materia de inversión privada, dijo.
El candidato a subgobernador de Banxico apuntó que en 2020 podría darse un repunte en la inversión privada en México, que junto al crecimiento de Estados Unidos, mantendría la tasa arriba de 3% pero es muy difícil que alcance el 4%.
Durante su presentación con diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aseguró que impulsará la recuperación e incremento del salario mínimo.
Heath presentó su propuesta de designación como subgobernador del Banxico, en sustitución de Manuel Ramos Francia, quien terminó su periodo en el cargo el 31 de diciembre.
Con información de Expansión