Cambios en sector automotriz en Norteamérica, despidos y ampliaciones de producción

Entre los primeros cambios para este año que resaltan en el sector automotriz están: la inversión de 800 millones de dólares de Volkswagen en su planta de Chattanooga, Tenessee; que General Motors planea cerrar tres plantas de América del Norte y que Nissan inició el despido de mil trabajadores en dos de sus plantas de México.

La inversión de Volkswagen podría genera cerca de mil trabajadores para la fabricación de coches eléctricos. Dicha producción comenzaría en 2022. Además, continúa la negociación con Ford para invertir en conjunto en la nueva generación de vehículos.

De acuerdo con el CEO de la marca, Herbert Diess, Estados Unidos es una de las regiones estratégicas para el crecimiento de la producción de autos eléctricos en América del Norte.

Actualmente es considerada uno de los fabricantes de autos más grandes del mundo con ventas récord de  10.8 millones de vehículos en 2018, de los cuales 1% son eléctricos. Por lo que lucha para permear en el mercado con la oferta de estos vehículos.

Diess agregó que la Volkswagen invertiría 44 mil millones de euros (50 millones de dólares) para 2023 con el objetivo de desarrollar autos eléctricos, vehículos autónomos y otras tecnologías.

Por otro lado, General Motors anunció la posibilidad de cerrar tres plantas de América del Norte y cambiar su enfoque de producción de sedanes para destinar inversión a la generación de vehículos eléctricos y autosuficientes.

Respecto a Nissan, el director de Comunicación Corporativa de la empresa, Herman Morfin, confirmó el inicio de despidos, los cuales podrían concluir en el primer trimestre del 2019.

El ajuste se da en las dos plantas de Aguascalientes y en una en Cuernavaca, Moelos. No se prevén cambios en la plantilla laboral para la fábrica que produce el Infiniti, también en Aguascalientes.

De acuerdo con Forbes, el mercado interno de 2018 en México disminuyó 7.1% respecto al 2017.

La fabricación de vehículos de Nissan bajó el último mes de 2018 en 9.7%, para acumular en el año un retroceso de 0.6%, en donde la fabricación de vehículos de Nissan Mexicana se redujo un 8.1%.

Con información de CNN y Forbes