Medidas para el fortalecimiento del sistema financiero

-Principalmente con el uso de teléfonos inteligentes

Este martes 8 de enero fue anunciado el “Programa de Impulso al Sector Financiero” para promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de sistemas de pago, principalmente a través del uso de teléfonos inteligentes y la reducción del uso de efectivo y otras acciones complementarias. Esto, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Banco de México y la Asociación de Bancos.

La conferencia de prensa fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez y el presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez.

“Vamos a poder financiar el desarrollo sin incrementar deuda, sin déficit, sin aumentar impuestos. Confiamos que nos va a funcionar la fórmula de hacer un gobierno austero, sobrio, sin lujos, vamos a liberar varios fondos para el desarrollo como un plan de austeridad para el mexicano”, detalló el mandatario de México.

El presidente de la Asociación de Bancos, Marcos Martínez, resaltó que los bancos se comprometieron a reducir el uso de efectivo fomentando las transacciones y pagos con teléfonos inteligentes, esto a través del código QR.

Adelantó que 20 bancos operarán con esta tecnología en una primera etapa que será oficializada en marzo en la Convención Nacional Bancaria en Acapulco, Guerrero. El servicio no tendrá costo para los usuarios a solicitud del presidente AMLO.

Aseguró que buscan incorporar a 30 millones de personas al sistema financiero, considerando que en el país existen más de 60 millones de personas con teléfonos inteligentes.

PLATAFORMA  “CÓDIGO DIGITAL CODI”

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, confirmó que trabajan en la plataforma CODI (Código Digital) la cual funcionará para operar el QR. Permitirá realizar cobros seguros, funcionará las 24 horas para todos los clientes con SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), tanto para pagos de alto y bajo valor.

Indicó que estas acciones, que ha aprobado la junta de Gobierno del Banco de México, están orientadas a promover la estabilidad del poder adquisitivo, así como el sano desarrollo del sistema financiero. También tienen el fin propiciar un sistema sano, sostenible y accesible para toda la población.

Los tres ejes de acción del programa son:

1. Mayor eficiencia y competencia en la provisión de servicios reduciendo los costos de movilidad de usuarios, eliminando barreras de entrada a nuevos participantes y conformando una arquitectura abierta en redes e información y pagos

2. Proveer mejor información, mejor calidad y claridad de información pública de productos y servicios, lo que permite a usuarios tomar mejores decisiones.

3. Protección de intereses del consumidor, previniendo e investigando el posible incumplimiento informativo.

“Las nuevas tecnologías ofrecen una oportunidad única para atender rezagos en materia de inclusión financiera, fomentar la competencia y desarrollar de mercados, pues reducen costos y ahorran tiempo de manera impensable hasta hace poco tiempo, por ejemplo, considérese los beneficios que se tendrían si un teléfono inteligente puede convertirse en un usuario de sucursal bancaria”, dijo Díaz de León.

ACCIONES DE LA SHCP

Por parte de la SHCP, Carlos Urzúa detalló que se trabajará en las siguientes acciones para impulsar el sector financiero (algunas serán publicadas durante las próximas horas a través de Decretos y otros pasarán por Comisiones en la Cámara de Diputados).

1. Inclusión financiera de jóvenes de 15 a 17 años. Actualmente hay 1.4 millones de jóvenes en este rango de edad que trabajan y no pueden abrir una cuenta bancaria si no son acompañados por padres. La idea es que puedan abrir la cuenta de ahorro sin intervención de padres o tutores.

2. Alcanzar a población en zonas marginadas a donde la banca mundial no puede llegar. El objetivo es cubrir a 15 millones de personas en zonas rurales, municipios semiurbanos o zonas lejanas. Esto a través de BANSEFI.

3. Flexibilidad en el Régimen de Inversión de Afores para inducir la inversión  productiva a largo plazo y promover el ahorro voluntario. Estas serán autorizadas por CONSAR. Actualmente los costos de afores están determinados por comisiones, el promedio es de 0.97%.

4. Esquema para incentivar ofertas públicas iniciales, reduciendo costo de Impuesto Sobre la Renta (de 30 a 10%) para aquellos que van a enajenar capital para entrar a la bolsa.

El presidente reiteró que están comprometidos a generar un crecimiento económico mayor al promedio que se ha mantenido en las últimas décadas, de alrededor de 2.2% anual, el cual es mucho menor a economías de países menos desarrollados a México.

El presidente reiteró que están comprometidos a generar un crecimiento económico mayor al promedio que se ha mantenido en las últimas décadas, de alrededor de 2.2% anual, el cual es mucho menor a economías de países menos desarrollados a México.

CONSULTA LA CONFERENCIA DE LA SHCP: bit.ly/2shJ64A